jueves, 17 de mayo de 2012
Inicio
INICIOS
Es
extraño pensar que los albores de un grupo tan vivo y transcendental
hayan surgido de un lugar tan oculto y silencioso como un subterráneo.
Fue en la Escuela de Artes y Oficios de la ex universidad Técnica del
Estado(UTE) donde caminaría por primera vez este gigante de la música
nacional.
Corria el año 1966 en aquel antro de inspiración conocido como "La China" donde se organizaba la primera peña folclórica de los estudiandes de la ex universidad técnica del estado, dirigida en ese entonces por Horacio Durán.
En ese entonces se presentaba el conjunto aún "sin nombre" compuesto por Jorge Coulon y el ecuatoriano Max Berrú a quien se uniría mas tarde Horacio Durán y Pedro Yañez , caracterizado por su tendencia latinoamericanista e instrumental . Esto dio paso a que se integrara facilmente al movimiento de la Nueva Canción Chilena.
Fue un amigo del grupo , Eulogio Dávalos , quien propuso el no
mbre Inti-Illimani.
En 1967 se incorporó también Horacio Salinas, " El Loro ".
En 1968 comenzó la primera gira internacional del grupo: Argentina. aqui se presentaron en las peñas "La Tranquera" y "El Hormiguero". Al regreso de la gira Pedro Yañez se va del grupo y es remplazado por Ernesto Pérez de Arce.

Corria el año 1966 en aquel antro de inspiración conocido como "La China" donde se organizaba la primera peña folclórica de los estudiandes de la ex universidad técnica del estado, dirigida en ese entonces por Horacio Durán.
En ese entonces se presentaba el conjunto aún "sin nombre" compuesto por Jorge Coulon y el ecuatoriano Max Berrú a quien se uniría mas tarde Horacio Durán y Pedro Yañez , caracterizado por su tendencia latinoamericanista e instrumental . Esto dio paso a que se integrara facilmente al movimiento de la Nueva Canción Chilena.
Fue un amigo del grupo , Eulogio Dávalos , quien propuso el no
mbre Inti-Illimani.
En 1967 se incorporó también Horacio Salinas, " El Loro ".
En 1968 comenzó la primera gira internacional del grupo: Argentina. aqui se presentaron en las peñas "La Tranquera" y "El Hormiguero". Al regreso de la gira Pedro Yañez se va del grupo y es remplazado por Ernesto Pérez de Arce.
Aporte cultural
Durante 45 años de carrera la música deInti Illimani ha sido fundamental de una identidad musical chilena y más aún Latinoamericana, contribuyendo con su tan característico sentido de refinación musical y poética. Es por eso que la huella que han dejado en la historia de la música es y seguirá siendo un referante para las siguientes generaciones.
conclusión
Sin duda alguna, los obstáculos en la ruta de Inti Illimani
fortalecieron y consagraron al grupo, ayudadandolo a ser reconocido en
todo el mundo. Desde sus inicios en un pequeño cuarto de la Universidad
Técnica del Estado hasta todos los lugares donde su música ha sido
escuchada, la estela de paz y armonía que irradia este grupo ha hecho
del mundo un lugar mas placentero.
Introduccion
Introducción
En reconocimiento al enorme trabajo realizado durante años por este gran grupo ha sido creado este blog, resaltando los aspectos mas importantes de su carrera y sus más grandes éxitos.
Fueron muchas las peripecias en su historia, inevitables y necesarias para llegar a consolidarse como uno de los grupos mas destacados de la historia musical chilena.
En reconocimiento al enorme trabajo realizado durante años por este gran grupo ha sido creado este blog, resaltando los aspectos mas importantes de su carrera y sus más grandes éxitos.
Fueron muchas las peripecias en su historia, inevitables y necesarias para llegar a consolidarse como uno de los grupos mas destacados de la historia musical chilena.
jueves, 10 de mayo de 2012
El Golpe
El Golpe
En 1973 el grupo compuesto por Max Berrú , Jorge Coulon , Horacio Durán , Horacio Salinas , José Seves y José Miguel Camus inician su gira por Europa. Fue en Italia, el 11 de Septiembre de 1973, donde el golpe militar ocurrido en Chile sorprendio al grupo causando gran tristeza y preocupación.
Mas tarde en 1977 se retira José Miguel Camus, en su remplazo se integró definitivamente Marcelo Coulon.
En Chile, la Nueva Cancion Chilena renacía con mas fuerza haciendo frente de protesta retando al poder militar, así en 1985 se organizó un festival en el Teatro Caupolicán donde seria premiado Inti-Illimani cuyos exitos habian vuelto a sonar en las radios chilenas, mientras tanto el grupo seguía refugiado en Italia.
A los representantes del grupo se les negó recibir el galardon por lo que al momento de llegar a Chile su vuelo fue desviado a Argentina.
En 1973 el grupo compuesto por Max Berrú , Jorge Coulon , Horacio Durán , Horacio Salinas , José Seves y José Miguel Camus inician su gira por Europa. Fue en Italia, el 11 de Septiembre de 1973, donde el golpe militar ocurrido en Chile sorprendio al grupo causando gran tristeza y preocupación.
Mas tarde en 1977 se retira José Miguel Camus, en su remplazo se integró definitivamente Marcelo Coulon.
En Chile, la Nueva Cancion Chilena renacía con mas fuerza haciendo frente de protesta retando al poder militar, así en 1985 se organizó un festival en el Teatro Caupolicán donde seria premiado Inti-Illimani cuyos exitos habian vuelto a sonar en las radios chilenas, mientras tanto el grupo seguía refugiado en Italia.
A los representantes del grupo se les negó recibir el galardon por lo que al momento de llegar a Chile su vuelo fue desviado a Argentina.
El regreso a Chile
El regreso a Chile
En septiembre de 1988 una noticia cambiaría completamente la vida de los artistas, las puertas de Chile estaban abiertas, el exilio había terminado. El 18 de septiembre una multitud de chilenos esperaria al grupo en el aeropuerto para que interpretasen su canción más simbólica: " vuelvo" canción que fue coreada por miles de personas , momento que aun recuerda Inti-Illimani con mucha emoción y alegria
La llegada de Inti-Illimani a Chile se aria mas importante al comprometerse a participar en la campaña en el "NO", que derrotaria a la dictadura en el plebiscito del 5 de octubre.
En abril de 1989 Inti-Illimani realiza su primera gira por Chile titulada " fagmentos de un sueño", tocaron en universidades, Teatros, estadios y plazas repletas donde no dejaban de sorprenderse con la respuesta del publico joven que conocia todas sus canciones.
En septiembre de 1988 una noticia cambiaría completamente la vida de los artistas, las puertas de Chile estaban abiertas, el exilio había terminado. El 18 de septiembre una multitud de chilenos esperaria al grupo en el aeropuerto para que interpretasen su canción más simbólica: " vuelvo" canción que fue coreada por miles de personas , momento que aun recuerda Inti-Illimani con mucha emoción y alegria
La llegada de Inti-Illimani a Chile se aria mas importante al comprometerse a participar en la campaña en el "NO", que derrotaria a la dictadura en el plebiscito del 5 de octubre.
En abril de 1989 Inti-Illimani realiza su primera gira por Chile titulada " fagmentos de un sueño", tocaron en universidades, Teatros, estadios y plazas repletas donde no dejaban de sorprenderse con la respuesta del publico joven que conocia todas sus canciones.
Discografia
- 1969 - Si somos americanos
- 1969 - A la Revolución Mexicana
- 1969 - Inti-Illimani
- 1970 - Inti-Illimani
- 1970 - Canto al programa
- 1971 - Autores chilenos
- 1972 - Canto para una semilla (con Isabel Parra y Carmen Bunster)
- 1973 - Canto de pueblos andinos
- 1973 - Viva Chile!
- 1974 - La Nueva Canción Chilena (Inti-Illimani 2)
- 1975 - Canto de pueblos andinos (Inti-Illimani 3)
- 1975 - Hacia la libertad (Inti-Illimani 4)
- 1976 - Canto de pueblos andinos, vol. 2 (Inti-Illimani 5)
- 1977 - Chile resistencia (Inti-Illimani 6)
- 1978 - Canto per un seme (con Isabel Parra y Edmonda Aldini)
- 1978 - Canto para una semilla (con Isabel Parra y Marés González)
- 1979 - Canción para matar una culebra
- 1979 - Jag Vill Tacka Livet (con Arja Saijonmaa)
- 1981 - Palimpsesto
- 1984 - Imaginación
- 1985 - Chant pour une semence (con Isabel Parra y Francesca Solleville)
- 1985 - La muerte no va conmigo (con Patricio Manns)
- 1986 - De canto y baile
- 1987 - Fragmentos de un sueño (con John Williams y Paco Peña)
- 1990 - Leyenda (con John Williams y Paco Peña)
- 1993 - Andadas
- 1996 - Arriesgaré la piel
- 1998 - Lejanía
- 1998 - Amar de nuevo
- 1999 - La rosa de los vientos
- 1999 - Inti-Illimani sinfónico
- 1999 - Inti-Illimani interpreta a Víctor Jara
- 2002 - Lugares comunes
- 2006 - Pequeño mundo
- 2010 - Meridiano (con Francesca Gagnon)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)